El caso de Bélgica

Antes de 1993 Bélgica era un país con un modelo unitario, para tres comunidades hablantes distintas: francófonos, neerlandófonos y una minoría de germanófonos. Sin embargo la región de Valonia, la francófona, era la que dominaba en todo el país, a pesar de ser una región menos poblada que Flandes y con menor aportación económica al conjunto del país. Por tanto la lengua francesa y su modelo cultural fue el que se impuso en el país, cosa que a los flemencos no les sentó nada bien, siendo la región más poblada y el motor económico del país. Durante varias décadas de conflictos, por imposición de lo francófono, se aprueba la reforma de la Constitución en 1993, donde Bélgica pasa a convertirse en un país federado con tres regiones: Flandes, Valonia y Bruselas como la capital federal.
Como vemos, hay cierta similitud con Canarias, en cuanto a que la región menos poblada y que menos aporta, su burguesía se impone sobre el resto del país, es decir, Valonia y en el caso de Canarias su homólogo es Tenerife y su actual provincia. De hecho antes de 1993, Bélgica era un país bajo un modelo unitario, que nos recuerda a la provincia única de Canarias, anterior a 1927.
Ésta es una breve pincelada de la división administrativa de Bélgica, que no sólo se debe a criterios económicos, sino principalmente a criterios culturales, pero que en lo económico es similar al caso canario y sobre todo en la dominación de una región sobre la otra, “el pequeño se come al grande”, como ha ocurrido y está ocurriendo en Canarias, a diferencia de que en Canarias la provincia perjudicada es permisiva y no lucha por sus intereses, que los dejaron aparcados después de 1927. Otro ejemplo, el de Flandes, del que debiera reflejarse los grancanarios, ellos no se han dejado avasallar y han sabido luchar por lo suyo frente al saqueo, insolidaridad y dominación valona y actualmente siguen en su lucha con mayores aspiraciones. Aspiraciones que no aparcaron en 1993, como lo hiciera el grancanario en 1927 y que tras décadas de manipulación, nos engañaron en 1982, para volver a un modelo de provincia única, enmascarada en una supuesta comunidad autónoma biprovincial, cuando en Canarias las provincias no tienen ningún poder real y mucho menos sentido. Sin embargo el grancanario no reacciona, porque la manipulación de la provincia dominadora, ha calado hondo y se han asegurado muy mucho de comprar a los políticos grancanarios, desde 1982, principalmente a Saavedra, Mauricio y por último a Soria. A eso hay que añadir que el grancanario no sale del bipartidismo entre PP y PSC, que son las novias tradicionales de ATI, por lo que ellos tienen la sartén por el mango. En cambio en Flandes no existe el bipartidismo y hay cientos de partidos flamencos, muchos de ellos con representación nacional, partidos que tienen las cosas muy claras y que miran por los intereses de su región.
Moraleja: si en Gran Canaria no existiera el bipartidismo del binomio PSC-PP, quizás otro gallo nos hubiera cantado y no precisamente el gallo valón.
Esta gráfica refleja perfectamente la dominación e imposición valona frente a Flandes. Increible la similitud con otros aspectos canarios, como la prohibición de Tenerife a que los grancanarios tuvieran educación, pues a los flamencos le negaron la educación en su propia lengua, para anteponer la valona:

Breves reseñas, que reflejan la similitud con el caso canario:
- "Las etapas de Estado Unitario, regionalizado y federal están agotadas. La siguiente fase es una confederación"
- "Las elecciones de 2007 mostraron que los flamencos quieren reformar el Estado, y los valones, dejarlo como está"
- "Paul Dirkx, profesor de universidad: "No hay partidos nacionales, todos quieren ampliar las atribuciones regionales"
- "Flamencos y valones viven en planetas separados, con la ciudad de Bruselas como único punto de conexión"
-
"Cada familia de Flandes regala cada cuatro años un coche a una familia valona y de que es urgente establecer un nueva relación institucional"
Les adelanto que la tercera entrega tiene aún mayor similitud con Canarias y concretamente con Gran Canaria, sólo les adelanto que también se trata de un archipiélago.